- El uso más común es en la medicina, La decocción de la raíz es empleada en cataplasma, sobre el pecho, en casos de pleuritis. Las hojas calentadas al fuego se utilizan para combatir llagas originadas de quemaduras, tumores e inflamaciones.
- El tallo y las hojas contienen una pequeña cantidad de tanino, que no alcanza más del dos por ciento del total del peso de la planta. También contiene ácido gálico, por lo que -unido a la anterior cantidad de ácido tánico- se produce un sinergismo de sus efectos, y de ahí derivan tanto su efecto astringente local como sus propiedades hemostáticas.
- Contiene además pequeñas cantidades de oxalato cálcico, que suponen no más del tres por ciento y que son responsables de la formación de cálculos renales si esta planta se emplea en cantidades excesivas.
- También podemos encontrar entre los numerosos compuestos de esta planta cantidades representativas de ácido acético, ácido butírico y persicariol.
- Todo lo anterior hace que esta especie sea empleada a nivel tópico, resultando bastante eficaz a la hora de curar llagas y úlceras dérmicas.
- Administrada por vía oral puede tener efecto antidiarreico, producido por el ácido tánico, que ayuda a cortar este tipo de afecciones.
Fuente: (plantascurativas.com)
|
 |