UVA DE MONTE: USOS
La flor se consume de forma natural o preparada en dulces (Morales, 1997). Además posee bayas comestibles que por su sabor dulce (Veloza, Durán, Magnitskiy y Lancheros, 2014) son empleadas para la elaboración de mermeladas, salsas, tortas y néctar; y en la antigüedad se elaboraba licor con propiedades laxantes al consumido en elevadas dosis (Corzo, 2014).
En el ámbito medicinal las bayas son empleados para tratar la disentería, diarreas crónicas y como astringente, ya sea macerados o consumidos al natural; la decocción de las hojas es usada contra la fiebre tifoidea (Corzo, 2014).
En el área industrial las hojas y frutos son utilizados para la extracción de colorantes, en tanto que las hojas por su contenido de taninos en la producción de cosméticos (Corzo, 2014).