CHUQUIRAGUA: USOS
Por su uso en la medicina tradicional de esta planta nativa de Ecuador (Tinitana, Rios, Romero, Maecelino, Rot y Pardo, 2016) es comercializada en los mercados de Ecuador y Perú, siendo recomendada por sus propiedades antitusivas, expectorantes, antiinflamatorias, diuréticas y para tratar enfermedades genitourinarias, y del aparato reproductor, en mujeres y hombres; prostatitis, cáncer de próstata y cálculos renales (Ccana et al., 2018).
Sus hojas y tallos conservados en etanol son utilizados para el tratamiento del reuma, y fiebre; la resina empleada como cataplasma en heridas para aliviar los dolores, causados por fracturas y luxaciones (Dueñas et al., 2018).
La decocción o infusión de las partes aéreas se usa como antipirético y para el tratamiento de malestares de la próstata y estómago, quemaduras, heridas superficiales y úlceras (Dueñas et al., 2018), resfríos y calmar los nervios (Ulloa et al., 2004).