USOS DEL ALISO

USOS DEL ALISO:

Los taninos contenidos en la corteza poseen propiedades astringentes (antidiarréico, hemostático local). Además, produce un efecto colerético. La corteza del Aliso se usa popularmente como antipirético; las hojas como analgésico local, para contener las diarreas y en la disquinesia hepato biliar. En uso externo se aplica en estomatitis, parodontopatías, faringitis, vulvovaginitis, heridas, ulceraciones cutáneas con contaminación estreptocócica, inflamaciones osteoarticulares, mialgias y contracturas musculares. (Mora, 2016)

  • Madera empleada en ebanistería.
  • Con la madera se elaboran cajas de empaque.
  • Con la madera se hacen artesanías talladas.
  • Madera usada como leña.
  • De la corteza se producen taninos usados para curtir cuero.
  • Las hojas maceradas y en cataplasma se emplean para aliviar inflamaciones y golpes y para combatir el reumatismo.
  • Árbol pionero de rápido crecimiento, apropiado para establecer sistemas agroforestales y silvopastoriles.
  • El árbol es fijador de nitrógeno y mejora la fertilidad del suelo.
  • Su corteza es usada a manera de enjuagues o gargarismos para dolores de la garganta.
  • En tintorería la corteza y las hojas del aliso son empleadas para teñidos de color canela; además contiene taninos, por lo que es empleada en la curtiembre de cueros. (Anilema, 2018)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

˂˂˂INICIO

˂REGRESAR

Comentarios cerrados.