Los componentes responsables de la acción del diente de león en el hígado y el aparato digestivo son los principios amargos, conocido como taraxacina, al que se deben sus propiedades aperitivas, digestivas y activadoras de la función de la vesícula biliar. Estos componentes son lactonas sesquiterpénicas del tipo del eudesmanolide y del germacranolide, son únicos al diente de león.Las lactonas sesquiterpénicas son las responsables del sabor amargo que presenta el diente de león y también se les atribuye la actividad antibacteriana y antifúngica
Las raíces del diente de león contienen un hidrato de carbono muy importante, la inulina 2% que puede llegar a concentrarse hasta un 40% y debido al alto contenido de inulina, puede ser útil para las personas con diabetes .El diente de león también contiene taninos, los cuales presentan propiedades antioxidantes, además de poseer alcaloides y saponinas. (GUIRACOCHA, 2014 )