HELECHO MACHO: PRINCIPIOS ACTIVOS
El principal metabolito es el ptaquilósido, una toxina carcinogénica, químicamente glucósido sesquiterpenoide, inestable en condiciones alcalinas o ácidas a temperatura ambiente. El ptaquilósido al ser consumido por bovinos ocasiona patologías entre ellas la hematuria vesical enzoótica y la formación de carcinomas de células escamosas en la parte alta del tracto digestivo, mientras que en los equinos al tener la planta una tiaminasa tipo 1 genera una deficiencia de tiamina debido (Rincón et al., 2016); asimismo causa anemia y leucemia en bovinos y ovinos (Novák, 2007).
Para la extracción de los componentes activos es posible emplear el método mecánico, donde el material vegetal seco y molido es extraído mediante agitación mecánica con agua destilada y de diclorometano durante 2 horas, y posteriormente se centrifuga para separar las capas de solventes (Rincón et al., 2016).