HELECHO MACHO: DESCRIPCIÓN
![]() |
TAXONOMÍA |
USOS | |
PRINCIPIOS ACTIVOS | |
UBICACIÓN |
Considerada como una maleza común en la cordillera (Rincón et al., 2016), originaria de zonas templados, y ampliamente distribuida en todo el mundo (Bardon, Misery, Piola, Poly y Roux 2018), crece principalmente en suelos pobres y ácidos (Novák, 2007), en zonas boscosas semiabiertas (Berget, Duran y Bray, 2015), templadas (Nishida, Kodama, Yonemura y Hanba, 2015), trópicos y subtrópicos; en elevaciones de hasta 3000 m sobre el nivel del mar (Ershova, 2010).
Puede tener hasta una altura de 2 m, posee rizomas fuertes y ramificados por bajo del suelo, y a través de estos se propaga vegetativamente; la hoja es caduca (Nishida et al., 2015) y se desarrolla por fuera del rizoma en el tallo de la hoja (Novák, 2007).
Es una especie invasora y su distribución se relaciona con los procesos de cambio de uso de la tierra en cuanto a la agricultura y gandería (Baptiste et al., 2019) ocupando principalmente áreas de pastoreo (Novák, 2007) y absorbiendo la mayor parte de los nutrientes del suelo (Aira, Tato y Domínguez, 2016).
Su elevada capacidad de colonización se debe a su gran tolerancia a la escasez de luz y a variaciones de ambientales y del suelo por lo que tiene una gran, dificultando el crecimiento de especies nativas debido a la densidad de su dosel. Además, por la acumulación de biomasa de las frondas secas incemeneta el combustible en incendios porvocando modificaciones en la frecuencia e intensidad de los mismos (Baptiste et al., 2019).